Carta rectificación
En relación con la reciente columna de opinión publicada por la Dra. Sarah Kelly, titulada "¿Dónde está la cancha?", en la que se menciona el proyecto hidroeléctrico Los Lagos, deseamos aclarar ciertos puntos.
Es fundamental señalar que Statkraft Chile no participa en la Consulta Indígena, ni tiene incidencia en su desarrollo. La Consulta Indígena, en este caso, es un proceso que se lleva a cabo bajo la dirección y responsabilidad del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) de Chile y es independiente de nuestra empresa.
El retraso en el inicio de la consulta no se debe a ninguna negación o falta de voluntad por parte de Statkraft Chile. El organismo responsable de ejecutar la Consulta Indígena es el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), según un fallo de la Corte Suprema emitido el 19 de noviembre de 2021. Los 21 meses de retraso son responsabilidad del CMN.
Por el contrario, a lo que señala la columna, hemos ofrecido múltiples acciones de apoyo al CMN, en el marco de lo que la Ley permite, con el objetivo de avanzar y realizar el proceso con los mejores estándares posible. Ninguna de las propuestas presentadas al organismo fue aceptada.
Hemos mantenido reuniones con diversas autoridades, incluido el CMN, con el objetivo de que la Consulta Indígena comience cuánto antes. Lamentablemente, hasta la fecha, no hemos recibido una respuesta que permita iniciar en este proceso.
Esperamos que el CMN responda a la resolución judicial emitida por la Corte de Apelaciones de Valdivia esta semana, solicitando se pronuncie en el plazo de 10 días, acerca del estado de desarrollo actual y etapas pendientes de la consulta.
En Statkraft Chile reconocemos la importancia del diálogo y la comprensión de las perspectivas de todas las partes involucradas en este proceso. Seguimos comprometidos en trabajar de manera colaborativa con las comunidades y las autoridades pertinentes para iniciar la Consulta Indígena y que ésta se lleve a cabo de la mejor manera posible.
Es importante señalar que el lugar en el que se está instalando la central hidroeléctrica Los Lagos no hay ningún sitio de significación cultural. El sitio ceremonial del Señor Kintuante Maihue se encuentra a 3 km de distancia del proyecto y no es afectado de ninguna manera.
Durante el proceso de evaluación del proyecto, se llevaron a cabo estudios arqueológicos y culturales, y no se identificaron elementos que indicaran que el área en cuestión fuera sitio de significación cultural, lo que no ha cambiado hasta la fecha.
Agradecemos la oportunidad de aclarar estos puntos y esperamos que esta información contribuya a una comprensión más completa de la situación actual.
Atentamente, Statkraft Chile.